lunes, diciembre 22, 2008
Lovemarks: la apuesta multisentidos, aquí el conocidísimo sello de Intel
jueves, diciembre 18, 2008
Hablando de comunicación alternativa. Una protesta de Provida

Ecos del zapatazo a Bush en Irak

sábado, diciembre 13, 2008
Cambios en la radio de México
Con estos ajustes inicia una temporada que durará al menos hasta la primera semana del 2009, cuando según versiones no oficiales, Salvador Camarena, ex director del Centro, se estrene como conductor de W Radio y León Krauze estrene nuevo horario.
Todo al tiempo que Carmen Aristegui y Ezra Shabot regresen al aire, según diversas columnas, bajo el techo de MVS radio.
Ya veremos que otras sorpresas trae el cambio de año.
miércoles, diciembre 10, 2008
De cómo sobreviviremos en México a pesar de la baja del petróleo: entrevista con el vocero de Hacienda
Escucha la entrevista.
Benjamín Arditi y Benjamín Fernández Bogado en una mesa sobre libertad de expresión
Aquí el audio.
Javier Darío Restrepo y Benjamín Fernández Bogado en una mesa sobre ética periodística y libertad de expresión
Aquí el audio.
Aquí la liga para que te suscribas al podacast.
lunes, diciembre 08, 2008
Sobre los detalles en los casos de secuestros
Más allá de si se trataba o no de la hija de Nelson Vargas, los detalles están de·más. Qué aportan los detalles al caso o a la solución del secuestro? Contribuyen en algo a comprender mejor el tema de la inseguridad? La respuestas es no.
En cambio, habría que preguntarse qué sintieron los familiares y amigos de la supuesta víctima cuando leyeron la nota. La referencia es importante porque uno de los parámetros que podemos usar quienes estamos en los medios, es preguntarnos si lo que escribimos o decimos al aire se lo podríamos decir de frente a nuestro público y a nuestras fuentes.
Respeto el trabajo de los reporteros y editores que participaron en esa nota, sin embargo, creo que como periodistas y como lectores ganamos cada vez que nos hacemos este tipo de preguntas.
Los costos del narcotráfico: la imagen de México
viernes, diciembre 05, 2008
El elefante y el Congreso
Jorge Javier Romero ha criticado - en Facebook - las restricciones a los antros, Andrés Lajous ha denunciado lo que podría ser el diseño legal del refendum y del plebiscito, y yo estoy francamente preocupado por las reglas que regularán los cateos, las intervenciones telefónicas y otros nuevos instrumentos con los que contará la policía, aprobados esta misma semana.
A eso agréguenle la ley de extinción de dominio en el DF- que obliga a los propietarios a investigar a qué se dedican sus inquilinos bajo el riesgo de perder la propiedad si resultan delincuentes - o el nuevo marco que prácticamente mata a los call centers que ya no podrán ofrecer servicios financieros (que en general padezco como todo mundo) pero que dan empleo a cientos o miles de mexicanos que de la noche a la mañana han visto convertida en ilegal su actividad.
La sensación es que es tan peligrosa la parálisis como la actividad frenética de los legisladores que pueden aprobar leyes con consecuencias muy serias, sin que exista una reflexión ciudadana sobre sus implicaciones. El tema revela una falta de la sociedad - y sus medios de comunicación - para seguir los procesos, entenderlos y reaccionar. Realidad que confirma, una vez más, la necesidad de fortalecer el tejido social para que los legisladores no operen en medio de la nada.
Quiero pensar que muchas de las medidas aprobadas fueron analizadas a fondo, pero no me puedo quitar la sensación de que en medio de todo - incluyendo muchos buenos deseos - se están aprobando leyes que harán más daño de lo que pretendían remediar. En todo caso, si alguien encuentra un elefante en medio de su sala o la próxima vez que vaya a un antro, ya puede imaginarse cuándo y por dónde pasó.
lunes, diciembre 01, 2008
"Tu opinión me vale..."
El problema es que de poco sirve porque más allá del desahogo colectivo - que siempre se agradece - en los hechos, ninguno de los aludidos - ni Televisa, Sepomex o Cablevisión - se sintió obligado a hacer algo al respecto. Y ése es, en mi opinión, el principal reto que tenemos por delante quienes nos asumimos como actores y no como objetos; los que decimos - como José Adolfo Ibinarriaga o Roberto Trad - que ya no queremos hacernos pendejos.
Por eso vale la pena preguntarnos qué nos está faltando. Tenemos información de lo que funciona y de lo que no, sabemos con claridad qué queremos cambiar, y lo mejor, ahora tenemos las herramientas de comunicación para encontrar a personas que comparten nuestra misma indignación. Ahora lo que nos falta es la herramienta (o la estrategia) para convertir esta sensación -usualmente acompañada de impotencia - en acciones capaces de impactar en los destinatarios de nuestro enojo.
¿Qué nuevas formas de protesta podemos encontrar que utilicen todo el poder de estos nuevos espacios?¿campañas de estatus de denuncia?, ¿formamos grupos que vayan acompañados de acciones concretas?, ¿mandamos correos de protesta? Iniciemos el debate...